Desarrollo de la actividad:
1. Microorganismos presentes en el suelo y algunas características.
Los microorganismos presentes en el suelo son esenciales para mantener la salud del ecosistema y su fertilidad. Estos organismos incluyen bacterias, hongos, algas, arqueas y protozoos.
Bacterias:
Son organismos procariotas es decir no tiene núcleo definido, su material genético se encuentra en el nucleoide, la mayoría de bacterias, tienen una pared celular que les da forma y protección, pueden obtener energía de la luz solar mediante la fotosíntesis o por descomposición a través de la materia orgánica.
Las bacterias se pueden clasificar según su forma en cocos (esféricas), bacilos (cilíndricas) y espirilos (en forma de espiral).
Función:
Su función principal es mejorar la fertilidad del suelo, descomponer la materia orgánica, reciclar agua y nutrientes. Además, contribuyen en la fijación de nitrógeno, como es el caso de las bacterias Rhizobium, que se asocian con las raíces de las leguminosas, facilitando la disponibilidad de nitrógeno para las plantas.
Hongos:
Estructura celular:
los hongos son organismos eucariotas (tienen un núcleo definido), pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (hifas), se reproducen por medio de esporas, existen diferentes tipos de hongos dentro de los cuales podemos encontrar los mohos, las levaduras y las setas.
Función:
Los hongos junto con las bacterias se encargan de descomponer materia orgánica, como restos de plantas, animales y otros desechos orgánicos, formando simbiosis con las plantas (micorrizas) que les ayudan con una mejor absorción de nutrientes especialmente del fósforo.
Algas
Estructura celular:
Las algas son organismos eucariotas, lo que significa que su material genético está contenido en el núcleo. Poseen una pared celular rígida que rodea la membrana plasmática y contienen cloroplastos, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: Clorófitas (algas verdes), Rodófitas (algas rojas) y Feófitas (algas pardas).
Función:
Las algas, en especial las cianobacterias (algas verdes-azules), son las encargadas de fijar nitrógeno atmosférico, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas, contribuyen a la acumulación de materia orgánica, favorecen la actividad microbiana y ayudan a reducir la erosión del suelo.
Arqueas
Estructura celular:
las arqueas son organismos unicelulares (carecen de núcleo), poseen una membrana compuesta lípidos que se unen al glicerol por medio de enlaces éter. A diferencia de las bacterias, que tienen peptidoglicano en su pared celular, las arqueas no lo tienen, algunas arqueas poseen flagelos que les permiten moverse por flujo de iones a través de la membrana.
Función:
Las arqueas convierten el amoníaco (NH₃) en nitritos (NO₂⁻) a través de un proceso conocido como nitrificación. Mediante este procedimiento, el amoníaco, que puede ser tóxico para las plantas, se transforma en una forma de nitrógeno más utilizable. Además, las arqueas participan en la descomposición de materia orgánica, descomponiendo compuestos nitrogenados y liberando amoníaco en los suelos.
Protozoos
Estructura celular:
Los protozoos poseen una membrana plasmática que rodea la célula y regula el paso de sustancias hacia el interior y exterior de la misma. Además, presentan estructuras celulares especializadas, como flagelos, cilios, pseudópodos y vacúolos. Se pueden clasificar en cuatro grupos principales: Rizópodos, Flagelados, Ciliados y Esporozoos.
Función:
Contribuyen a la descomposición de materia orgánica, liberando nutrientes esenciales como nitrógeno y fósforo, los cuales son aprovechados por las plantas. Además, actúan como depredadores de bacterias, levaduras y otros microorganismos, lo cual favorece el equilibrio y conservación de los ecosistemas microbianos.
Comentarios
Publicar un comentario