¿Escoge un cultivo y revisa cómo puedes utilizar las micorrizas para su beneficio?


¿Sabias que las micorrizas pueden mejorar tu cultivo de pimentón ?             


¿ Que son las micorrizas y como ayudan ?

En mi cultivo de pimentón he estado observando que las plantas, aunque ya tienen varias hojas, tienen el tallo delgado y no se desarrollan con mucha fuerza.
¡ Así que me puse a investigar!


Las micorrizas son hongos que se asocian a las raíces de las plantas formando una relación simbiótica.


Estos hongos ayudan a las plantas a absorber mejor el agua y los nutrientes, especialmente el fósforo, que es esencial para su desarrollo. En el caso del pimentón, esta asociación micorrízica favorece el fortalecimiento de las raíces, mejora el desarrollo vegetativo y puede aumentar la producción de frutos.


EL HONGO GLOMUS ES UNO DE LOS MAS COMUNES   QUE SE ASOCIAN A LAS PLANTAS 



¿Cómo puedo usarlas  en mi cultivo?


Hay varias formas practicas y sencillas:


  • Aplicando el polvo de micorrizas directamente en el hueco donde voy a trasplantar la plántula, para que la raíz se asocie con los hongos desde el inicio. 
  • Mezclándolas con el compost o la tierra del semillero. 
  • Disolviéndolas en agua para aplicarlas mediante el riego. 
  • Combinándolas con bokashi o compost de bosque, lo que ayuda a mejorar la salud del suelo. Si no tengo acceso a productos comerciales con micorrizas, puedo utilizar tierra de bosque saludable, que naturalmente contiene estos hongos, y mezclarla con la tierra de cultivo. Esta es una forma natural y sostenible de mejorar la microbiota del suelo. 


La Micorriza son estructuras de Hongos que se expanden por debajo del suelo creando una red de conexión entre todas las especies vegetales (algo así como la red de internet) que les permite no solo comunicarse, sino que además cuidarse, protegerse, alimentarse y abastecerse de agua.


Cuando se tala un árbol del bosque, este micelio comunica al resto de los árboles que uno de ellos está agonizando, y los demás, a través del micelio, comienzan a cuidar el tronco que queda para tratar de salvar esa vida. Lo alimentan, le dan agua y lo protegen. Porque ese tronco moribundo es parte de la familia del bosque.
Documental Informativo. https://www.facebook.com/share/v/1HyNLVBP2e/?mibextid=wwXIfr

 ¿Los hongos son parásitos de la planta del pimentón? ¿Qué tipo de relación es?


Sí, algunos hongos pueden actuar como parásitos en la planta del pimentón.
Estos hongos causan enfermedades como la antracnosis (Colletotrichum spp.), el mildiú velloso (Peronospora tabacina), la pudrición de raíz (Phytophthora spp.), entre otros. Invaden los tejidos de la planta, provocando manchas, pudriciones o marchitez, afectando el desarrollo y la producción.

Tipo de relación:
Es una relación de parasitismo, en la cual el hongo se beneficia al obtener nutrientes de la planta, y la planta se ve perjudicada porque su salud se deteriora.

¿Las micorrizas quedan en el suelo después de realizar cosecha?

Sí, las micorrizas pueden quedar en el suelo después de la cosecha, pero con algunas condiciones:

  • Parte del hongo sobrevive en el suelo en forma de esporas o fragmentos de micelio, especialmente si no se remueve completamente la raíz de la planta.


  • Si el suelo no es trabajado de forma agresiva (como con arado profundo o uso excesivo de químicos), las micorrizas pueden mantenerse vivas y listas para asociarse con nuevas raíces.
  • También pueden sobrevivir en raíces de plantas vecinas o malezas si están presentes.

ESPORAS: son como semillas de los hongos. Sirven para reproducirse y sobrevivir cuando las condiciones no son buenas.

MICELIO: es la parte del hongo que parece hilos blancos o raíces muy finas. vive debajo del suelo o dentro de la raíz.  



¿ Tiene fecha de vencimiento las micorrizas ? 

Sí, las micorrizas tienen “fecha de vencimiento”, pero depende de varias cosas:

  •  En la naturaleza (en el suelo): El micelio de las micorrizas puede seguir viviendo en el suelo mientras haya raíces de plantas con las que asociarse. Si no hay plantas, poco a poco mueren, aunque pueden dejar esporas que sobreviven por meses o incluso años hasta encontrar una nueva raíz.
  •  En productos comerciales (en sobres o frascos):Sí tienen una fecha de vencimiento específica, normalmente de 6 meses a 2 años, dependiendo del tipo de micorriza y la forma de conservación. Después de esa fecha, las esporas pueden perder su viabilidad (ya no germinan ni ayudan a las plantas).


¡SABIAS QUE !

¡El 90% de las plantas del mundo forman micorrizas!

¡Una planta con micorrizas puede absorber hasta 10 veces más fósforo!

Conclusión: Al incorporar micorrizas en mi cultivo de pimentón, no solo ayudo a que mis plantas crezcan más sanas y fuertes, sino que también contribuyo a una agricultura más sostenible, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos y fortaleciendo la biodiversidad del suelo. Esto se alinea con los principios de manejo agroecológico que promueven el cuidado del ecosistema del suelo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea 2 - Reconocimiento de la microbiología y sus contribuciones en la agricultura sostenible.